miércoles, 30 de marzo de 2022

martes, 29 de marzo de 2022

Neuromejora: de la vanguardia de las dificultades y límites filosófico-bioéticos

Recensión y primer análisis de un artículo sobre la materia publicado en la Revista Iberoamericana de Bioética.

Recientemente, la Revista Iberoamericana de Bioética ha publicado un interesante artículo sobre neuromejora, en el que se abordan sus dificultades y límites desde la perspectiva de la filosofía de la mente y la bioética (Biscaia Fernández, 2021). Se trata, evidentemente, de una cuestión de máxima actualidad en el campo de las aplicaciones biomédicas, que este Observatorio sigue de cerca (ver aquí y aquí)  y que el artículo aborda desde una perspectiva divulgativa orientada a un público de amplio espectro no necesariamente especializado en estas cuestiones (ver más).

En general, son tres las distinciones que ofrece el artículo al que nos referimos:

  • En primer lugar, la distinción entre aquellas aplicaciones neurocientíficas que emplean técnicas meramente evaluativas y las que usan métodos intervencionistas, que por su alcance biopsicosocial exigen un ineludible debate filosófico y bioético. Entre este tipo de intervenciones, destacan el uso de neurofármacos, la utilización de células madre e implantes de tejido nervioso, el empleo de neurodispositivos moduladores (como la estimulación magnética transcraneal [EMT], la estimulación eléctrica transcraneal [EET], la te­rapia electroconvulsiva [TEC] o la estimulación cerebral profunda [ECP]); también, el uso de interfaces cerebro-computador (ICC) por medio de la Inteligencia artificial (AI), si bien estos últimos no son todavía aplicables a la práctica clínica por encontrarse en fase de desarrollo.
  • En segundo lugar, la distinción entre los dos grandes nudos reflexivos de la filosofía de la mente, a saber: los problemas conceptuales sobre la lectura, control y transferencia mental, y las dificultades ontológicas relacionadas con la identidad de un eventual “Homo cíborg”.
  • Por último, la distinción, en sede de fundamentación bioética, entre lo factible y lo éticamente plausible; o lo que es lo mismo: entre la neurotecnología al servicio del tratamiento y la mejora neuronal, y la neuroética como aplicación de los principios bioéticos clásicos a la neuromejora. La perspectiva del estudio es, por tanto, marcadamente principialista. Y esto nos previene un poco frente al trabajo, pues las repercusiones sobre la identidad personal e incluso el futuro de la naturaleza humana de los temas que aborda, aconsejaría tomar en consideración, profusamente, la bioética personalista.

La neuroética y transhumanismo moderado. Dos definiciones controvertidas

El artículo presenta a la neuroética como el «centinela bioético» de la investigación sobre el sistema nervioso y del tratamiento de enfermedades neuropsiquiátricas, al tiempo que describe el transhumanismo como una disciplina «que surgió con el empeño de reflexionar sobre el uso tecnológico en la mejora humana». No compartimos plenamente estas definiciones. A nuestro juicio, el transhumanismo no reflexiona sobre el uso de la tecnología para la mejora humana, sino que lo considera un imperativo ético, un deber moral (Bostrom, 2003) No es, en consecuencia, una disciplina tan “neutra” como la presenta el autor. Y la neuroética, por más que se quiera revestir de un estatuto privilegiado respecto de la bioética (él habla, en particular, de «bioética médica») no es, en nuestra opinión, sino una de sus ramificaciones.

José Miguel Biscaia, en efecto, cita a Kathinka Evers (Evers, 2011), para sostener que la neuroética trasciende la mera especialización bioética avanzando hacia la revisión de la filosofía clásica a la luz de las ciencias del cerebro. Evers parece olvidar que la Bioética es una ética aplicada. Por consiguiente, es la concreción de la Filosofía práctica en un contexto muy definido. Y si en algo consiste la filosofía, es en la continuidad de un nexo histórico de diálogo acerca de las cuestiones últimas (Spaemann, 2004, pág. 91). Como señala F. Copleston, lo que se destaca en la Filosofía son la continuidad y las conexiones, la acción y la reacción, la sucesión de tesis y antítesis. Esto es así porque la Filosofía no es inmanencia, sino que crece y se desarrolla cambiando o renovando sus puntos de vista y aumentando su número gracias a nuevos enfoques o al planteamiento de nuevos problemas y situaciones (Copleston, 2004, pág. 18). De hecho, y pese a que Fritz Jahr y Potter concibieran la Bioética en sus inicios como una «ciencia de la supervivencia», haciéndole adoptar la forma de una advertencia apocalíptica sobre los riesgos de un ecosistema global herido de gravedad por la acción del hombre, muy pronto, y bajo la guía de André Hellegers y los creadores del Kennedy Center, la Bioética evolucionó hacia la revitalización humanística de la Medicina y de las Ciencias biológicas relacionadas con el bienestar humano.

En estos ámbitos, es cierto que nuestro tiempo plantea nuevos retos que cuestionan los límites tradicionales de las capacidades humanas y, en consecuencia, no es exagerado afirmar que, en lo que llevamos del presente siglo, lo que antaño se tenía moralmente obvio parece haber perdido su carácter incuestionado. Como tampoco lo es afirmar que la Ética general parece escindirse en un abanico de éticas aplicadas, de carácter sectorial, depositarias cada cual de su propio guion(Pardo, 2006, pág. 146). Ahora bien: si la Filosofía Moral no dio respuesta en su momento a los dilemas que hoy nos acucian fue, sencillamente, porque estos problemas todavía no se habían planteado. Pero esto no implica que no pueda responder a los nuevos retos que se le plantean y que, en consecuencia, sea necesario el desarrollo de «nuevas éticas». Tampoco implica, por supuesto, que la neuroética sea una disciplina diferente a la bioética y que esta no sea, en definitiva, sino una ética aplicada.

Por eso, entendemos que llamar neuroética a una rama de la bioética, que a su vez es una rama de la ética, que a su vez es una rama de la filosofía… (agota sólo pensar en este recorrido) responde más a la necesidad de algunos autores acuciados por la urgencia de encontrar su celda en la colmena de la comunidad académica, que una verdadera necesidad epistemológica.

Aun con todo, aceptaremos la distinción a la que apela el autor (y la comunidad científica refrenda) entre la neuroética aplicada, rama que identifica y analiza los dife­rentes problemas bioéticos que suscitan la actividad neurocientífica y el empleo de las aplicaciones neurotecnológicas; y la neuroética fundamental, que estudia desde una perspectiva neurobiológica, cognitiva y científica as­pectos tradicionalmente reservados a las humanidades y a las ciencias sociales como la conciencia, la identidad, el libre albedrío, la intencionalidad, el pensamiento, el juicio o la responsabilidad moral; y lo haremos sin recordar que, en el fondo, se trata de retomar las instancias de fundamentación y aplicación de la bioética, a saber: la filosofía y las ciencias médicas y experimentales. Nada nuevo, a nuestro juicio, bajo el sol de la filosofía. Tan sólo si cabe, mayor concreción.

En cualquier caso, el artículo al que nos referimos se centra específicamente en la neuroética aplicada, cuyo objetivo, coincidimos con el autor, es «crear un marco deontológico para las profesiones “neuro”; fomentar, también, una reflexión profunda al respecto de cuestiones técnicas y bioéticas como la determinación de los estados clínicos de no-consciencia y de muerte cerebral(Bonete, 2010), la manipulación y el control mental o el diagnóstico, tratamien­to y mejora sensorial, motora, emocional y cognitiva mediante el empleo de la neuro­tecnología» (Levy, 2014).

Respecto del transhumanismo, el autor se sitúa en la línea de Antonio Diéguez, quien desde la crítica inicial parece haber virado a una suerte de transhumanismo moderado que el artículo identifica como “tecnocientífico” oponiéndolo al cultural, crítico o “posthumano”. El transhumanismo “tecnocientífico”, al parecer, abogaría por la utilización “racional” y “ética” de la tecnología disponible para mejorar al ser humano. Ahora bien: una perspectiva “racional” y “ética” debe ser acorde con la naturaleza humana, pues cabe recordar que la ética es una reflexión surgida de la mente humana y no de un algoritmo cibernético. Racional y ético es, por tanto, el empleo de la tecnología al servicio de la terapia. Pero ¿es racional y ético el uso de la tecnología para el mejoramiento, para llevar al ser humano más allá de sus capacidades naturales? ¿A qué se refieren los defensores del enhancement cuando hablan de un «uso racional»: a evitar diferencias sociales en el acceso a las mejoras, a evitar efectos secundarios indeseados?

El carácter controvertido del enhancement neurocognitivo. La cuestión de los neuroderechos

No es lugar éste para desarrollar las dificultades que conllevarían las eventuales consecuencias del enhancement neurocognitivo para una lectura “racional” y “ética” del mismo. En lo que nos interesa, sí queremos señalar que el autor distingue, dentro del transhumanismo tecnocientífico, entre las aplicaciones para el me­joramiento humano que se compadecen con una fusión (o al menos interacción) con dispositivos, máquinas o elementos artificiales e inorgánicos (vg: interfaces cerebro-ordenador), y las que se pueden englobar bajo el paraguas del biomejoramiento, es decir, todo el conjun­to de avances y mejoras en la condición humana fruto del uso de sustancias que modifican nuestra biología o mediante la mani­pulación directa de nuestros genes o de nuestra biología celular (Diéguez, 2017).

El artículo de Biscaia se mueve en el marco de la neuroética aplicada y el transhumanismo tecnológico, reflexionando sobre la tecnología responsable del diagnóstico y trata­miento de enfermedades neuropsiquiátricas y de la mejora cerebral, así como de los límites y problemática que dichas aplicaciones suscitan. Más en concreto, cifra sus objetivos específicos en la revisión de los últimos avances de la vanguardia neurocientífica y neurotecnológica, en la reflexión sobre sobre las dificultades conceptuales planteadas por la filosofía de la mente y en la delimitación de los límites bioéticos y de los eventuales riesgos sociales que podrían derivarse del uso de estas tecnologías.

La razón de su interés radica en que, más allá de los estudios genómicos y el análisis de biomarcadores que han resultado útiles en el diagnóstico y caracterización de patologías neurodegenerativas y psiquiátri­cas como las enfermedades de Parkinson, de Alzheimer o de Huntington, también en la esclerosis múltiple, la adicción a dro­gas o la esquizofrenia; o más allá de las aplicaciones de la electrofisiología y sobre todo la revolución de la neu­roimagen para el diagnóstico de graves patologías neurológicas como los accidentes cerebro­vasculares los glioblastomas; más allá de todo eso, sostiene el artículo y compartimos plenamente, la investigación neurocientífica con implantes de tejido nervioso y el empleo de neurodispositivos moduladores prevé, por ejemplo, la utilización futura de células madre para tratar lesiones medulares (Jin, 2019) o patologías neurodegenerativas como el Alzheimer, neurológicas como el Parkinson o trastornos psiquiátricos como la depresión. Y este uso es, desde una consideración bioética, muy controvertido.

Pero, sobre todo, las principales controversias que podrían resultar de aplicaciones intervencionistas de las neurociencias serán la posibilidad de la lectura, manipulación y transferencia mental (por escaneo y por extensión de la mente), así como la eventual emergencia del “Homo cíborg” y su discutida identidad. Es respecto de estas cuestiones donde el artículo ser torna más interesante. Por ellas recomendamos su lectura. Como también por la necesidad de conocer, para discutir adecuadamente, los “neuroderechos” que el autor sugiere basándose en (Ienca & Andorno, 2017) y que son los siguientes:

  • El derecho a la libertad cognitiva, que garantizaría la posibilidad de alterar los estados mentales propios mediante el uso de la neurotecnología (y, también, el negarse a hacerlo). El control soberano so­bre la propia conciencia, añade el autor, debería proteger también el libre albedrío, el cual es susceptible de ser manipulado mediante el uso de la neurotecnología.
  • El derecho a la privacidad mental, evitando el uso ilegítimo de la información cerebral (los denominados como “neurodatos” e “internet del cuerpo”).
  • El derecho a la integridad mental, que implica la protección del estatus neuronal en su dimensión sensorial, motora y cognitivo-emocional, teniendo en cuenta que mu­chas de las aplicaciones intervencionistas descritas más arriba podrían alterarla.
  • El derecho a la continuidad psicológica, que debería proteger frente a una posible alteración de la identidad individual y del concepto de uno mismo. Un ejemplo de violación de este derecho podría encontrarse en cualesquiera intervenciones que modi­fiquen los recuerdos, dado que la manipulación del pasado alteraría la identi­dad personal y la proyección de acciones futuras, pues la identidad personal está ligada a la experiencia del tiempo.

El artículo, interesantísimo en muchos extremos, requiere una reflexión bioética más profunda que será analizada en próximos informes.

 

lunes, 28 de marzo de 2022

"Queridos Camaradas" (2020)

Una visión de lo que es el comunismo. 
Un drama premiado en el último festival de Venecia que recrea la llamada “masacre de Novocherkask”, la matanza en 1962 de una veintena de obreros en huelga por parte de la policía soviética. Novocherkask, Unión Soviética, 1962. Lyudmila es miembro del partido comunista local. Ella defiende los ideales del régimen comunista y desprecia todo tipo de disidencia. Durante una huelga laboral en una fábrica de motores, ve cómo el ejército mandado por el Gobierno dispara a los protestantes y comete una masacre. Ese suceso cambiará su visión de las cosas. Con la ciudad destruida y agitada por las revueltas, hay mucha gente herida y desaparecida. Una de las desaparecidas es la hija de Lyudmila, lo que la obligará a buscarla entre el caos. 

 Premios:  
Premios BAFTA: 
Nominada a mejor película en habla no inglesa 2020: 
Festival de Venecia: Premio Especial del Jurado 2020: 
Festival de Chicago: Hugo de plata - mejor director 2020: 
Festival de Sevilla: Sección oficial 2020: 
Festival internacional de Chicago: Mejor dirección 2020: 
National Board of Review (NBR): Mejores películas extranjeras del año

domingo, 27 de marzo de 2022

sábado, 26 de marzo de 2022

viernes, 25 de marzo de 2022

¿Percibe dolor el feto sometido a un aborto o a una cirugía fetal?

 Es un error reducir al ser humano a su capacidad de sentir. No somos solamente seres sintientes, nuestra definición más profunda es lo que somos: personas, y esto desde el inicio. En ningún momento es moralmente lícito terminar con la vida de un ser humano, basándonos en su estado de desarrollo biológico.

Hasta hace pocos años, se pensaba que el feto humano era ajeno al dolor. No obstante, los avances científicos que vamos conociendo, plantean nuevos datos que implican dilemas éticos relacionados con las intervenciones con fetos.

En una conferencia, presentada el 15 de febrero de 2022 en el Congreso: Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections CROI 2022,  se aportaron evidencias acerca de la capacidad de los fetos para sentir dolor, obtenidas tras su estudio anatómico, fisiológico y embriológico. Se han podido observar señales de llanto, y otras reacciones a través de movimientos y parpadeos, que muestran su capacidad para ser excitados por estímulos externos como ruidos estridentes o repentinos. También se ha visto que, en cirugías intrauterinas, los parámetros vitales como la frecuencia cardíaca, cambios respiratorios u hormonas del estrés, varían como respuesta a una intervención invasiva. Todo esto abre un dilema acerca de los límites en la cirugía fetal, en la que debería evaluarse cuándo se inicia el desarrollo de la percepción del dolor y cuándo éste se hace consciente, entre otros aspectos, para ponderar adecuadamente los daños que pueden infligirse al feto en estas intervenciones, adecuándolas de modo que respeten su dignidad, como ocurre en cualquier otra intervención.

Anand y Carr, publicaron en 1989, un gran estudio explicando el desarrollo fetal en relación con la percepción del dolor. Explican cómo a lo largo del primer trimestre gestacional, se produce el desarrollo de la amígdala cerebral (1), centro del miedo y la ansiedad procedente del diencéfalo y telencéfalo. Por otra parte, se produce la sinapsis entre las fibras sensitivas y las neuronas receptivas del asta dorsal de la médula espinal (2). Asimismo, los encargados del proceso neuronal de señalización de daño tisular, los nociceptores, se encuentran distribuidos en la piel del feto en la misma proporción que en el adulto, primero en la piel (semanas 11 y 15) y más tarde en las mucosas (semana 20), además de la producción de neuro transmisores (3).

En el segundo trimestre, entre las semanas 14 y 26, se desarrolla primero la subplaca, estructura primordial del cerebro fetal para el procesamiento de la información tálamo- cortical y, posteriormente, las conexiones tálamo-corticales (4).

A finales del segundo y principios del tercer trimestre, las vías de la nocicepción ya se consideran íntegras. A partir de la semana 29-30 podemos considerar que está presente la capacidad de una percepción consciente (5). La única diferencia es la incompleta mielinización de las vías nerviosas en la semana 37. La vaina de mielina permite que los impulsos se transmitan de manera rápida y eficiente a lo largo de las neuronas por lo que, su ausencia, no imposibilita la transmisión, sino que es simplemente más lenta.

Según la International Association for the Study of Pain (IASP) el dolor es “una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a un daño tisular real o potencial”. Además, este es siempre subjetivo y supeditado a la experiencia. Sin embargo, como se afirma en un reciente artículo publicado en la revista Cuadernos de Bioética “diversos autores han manifestado su insatisfacción en relación al rechazo del dolor fetal basado en una definición que no incluye a aquellas personas que no son conscientes de su propio cuerpo o que no pueden describirlo, como es el caso de las personas con discapacidad cognitiva, los recién nacidos y por presunción los fetos”, por lo que sería necesario ampliar esta definición que excluiría a tantas personas.

Esta redefinición de la capacidad de percepción del estímulo doloroso afecta a numerosas intervenciones como el diagnóstico prenatal, la cirugía fetal y, sobre todo, el aborto. El reconocimiento basado en estas evidencias, de que el feto sobre el que se practica el aborto es capaz de experimentar dolor, podría modificar la actitud de algunas mujeres y sanitarios implicados, que podrían reconsiderar su decisión de participar en abortos.

En cuanto a las intervenciones quirúrgicas fetales o de diagnóstico prenatal, debería evaluarse la necesidad de aplicar anestesia para tratar de paliar el sufrimiento al que puede ser sometido el feto. En caso contrario se estaría procediendo de modo maleficente sobre él.

La diversidad de opiniones sobre cuándo comienza la vida humana en el útero, así como cuándo el embrión o el feto deben ser considerados personas, dificulta que pueda ofrecérsele un trato digno como a cualquier otro paciente, con dignidad y derechos.

Constituye un deber del médico y el personal sanitario, así como de la sociedad en su conjunto, abordar esta cuestión, para dar cumplimiento a lo que afirma La Declaración de Ginebra en el sentido de que “existe una necesidad urgente de adoptar medidas directas y eficaces para hacer frente a las causas fundamentales de las amenazas y de la violencia en nuestra contra”.

 Julio Tudela y Paloma Aznar Campa, del Instituto Ciencias de la Vida. Observatorio de Bioética. Universidad Católica de Valencia


NOTAS:

1 Muller, F., O´Rahilly, R. “The amygdaloid complex and the medial and lateral ventricular eminences in staged human embryos”.

J Anat. 2006; 208 (5): 547–564.

2 Anand, K. J. S., Hickey, P. R. “Pain and its effects in the human neonate and fetus”. New England Journal of Medicine. 1987; 317: 1321-29.

3 Tadros, M. A., Lim, R., Hughes, D. I., Brichta, A. M., Callister, R. J. “Electrical maturation of spinal neurons in the human fetus: comparison of ventral and dorsal horn”. J Neurophysiol. 2015; 114 (5): 2661-71.

4 Kostović, I., Judas, M. “The development of the subplate and thalamocortical connections in the human fetal brain”. Acta Paediatr. 2010; 99: 1119-27.

5 Lee, S. J., Ralston, H. J., Drey, E. A., Partridge, J. C., Rosen, M. A. “Fetal pain: a systematic multidisciplinary review of the evidence”. JAMA. 2005; 294: 947-54.

 

jueves, 24 de marzo de 2022

miércoles, 23 de marzo de 2022

lunes, 21 de marzo de 2022

la crisis general

TOMAMOS UN BOTON DE EJEMPLO INFORMATIVO Y CRITICO PARA DESENMASCARAR A LOS RUFIANES, ABUSONES Y CÍNICOS DEL GOBIERNO QUE TENEMOS

domingo, 20 de marzo de 2022

sábado, 19 de marzo de 2022

viernes, 18 de marzo de 2022

jueves, 17 de marzo de 2022

miércoles, 16 de marzo de 2022

¿órganos «universales» para trasplantes?

 Científicos de Toronto, Canadá, han desarrollado una técnica que podría convertir los órganos para trasplante en aptos para cualquier receptor, lo que evitaría la necesidad de encontrar órganos compatibles, facilitando la equidad en la asignación de este valioso recurso médico.

La investigación, publicada en Science Translational Medicine, ha sido llevada a cabo en pulmones de donante mantenidos ex vivo, es decir, fuera del cuerpo, pero supone una prueba de concepto que presumiblemente podría hacerse extensible a cualquier órgano para trasplante.

Además de la escasez de órganos, un problema para los pacientes que esperan recibir un trasplante es la necesidad de que el órgano disponible sea biológicamente compatible, pues de lo contrario su sistema inmunológico lo rechazaría y esto puede poner en peligro la vida del receptor. Esta compatibilidad depende de tres factores fundamentales: el grupo sanguíneo, al igual que en las transfusiones sanguíneas; el sistema HLA, que comprende un conjunto de proteínas situadas en la superficie de ciertas células de nuestro organismo que deben ser similares en el donante y el receptor para minimizar la respuesta de rechazo inmunológico; y la ausencia de anticuerpos contra el injerto en el receptor del órgano, que se investigan mediante la llamada “prueba cruzada” o Cross-match, para descartar que el receptor posea anticuerpos dirigidos contra las células del donante.

El primero de estos factores, el grupo sanguíneo, es el objeto del actual estudio. El sistema de grupos sanguíneos ABO, establece una clasificación de los distintos tipos de sangre humana, que se diferencian por la presencia o ausencia de determinados marcadores en la superficie de los glóbulos rojos. Los cuatro tipos principales de sangre son A, B, O y AB. Las personas con tipo de sangre 0 pueden donar sangre u órganos a cualquier persona y se llaman donantes universales. Las personas con tipo de sangre AB, en cambio, son receptores universales, pueden recibir de cualquier tipo. Las personas con tipo A o B puede recibir sangre u órganos solo del mismo tipo que ellos o del tipo O.

La necesidad de compatibilidad ABO restringe la oportunidad de que algunos pacientes reciban un trasplante que les salve la vida. Ante este problema, los autores del trabajo que comentamos han estudiado la posibilidad de convertir los órganos para trasplante al tipo O, para hacerlos ‘universales’. En concreto, han probado la estrategia en ocho pulmones humanos ex vivo, logrando con éxito la transformación del grupo A al grupo 0. Para ello han utilizado una combinación de los enzimas FpGalNAc desacetilasa y FpGalactosaminidasa, logrando la eliminación exitosa del antígeno del grupo sanguíneo A, con una eficacia del 97%, y sin cambios apreciados en la salud pulmonar. Además, en una simulación de lo que sería un trasplante de los pulmones tratados, mediante un experimento que imitaba las condiciones de un trasplante incompatible, los investigadores comprobaron que los pulmones no mostraban signos de rechazo inmunológico.

«Todavía es una experiencia preclínica, no sabemos si estos pulmones trasplantados tendrían el mismo comportamiento, pero sí parece que con este abordaje se podrían transformar potencialmente pulmones y entiendo que otro tipo de órganos del grupo a A al grupo 0», expone Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). «Si potencialmente pudiéramos generar pulmones u órganos en los que el grupo sanguíneo ya no tuviera esa relevancia, aumentaríamos las posibilidades de trasplante, particularmente de los pacientes que tienen más dificultades», añade Domínguez-Gil, quien recuerda que debido a que sólo pueden recibir donaciones de personas con su mismo grupo sanguíneo, «habitualmente los receptores grupo 0 son los que tienen una mayor dificultad para trasplantarse o tardan más tiempo en trasplantarse», aunque  en España los criterios de asignación establecen que, salvo excepciones, los órganos de grupo 0 se utilicen en receptores de grupo 0 para compensar esta dificultad (Fuente: El Mundo).

Este avance resulta, por tanto, prometedor. Está por ver la eficacia y seguridad de este abordaje en ensayos clínicos, que se prevé comenzar en un año y medio. De resultar exitosa, esta tecnología permitiría una mayor equidad en la asignación de órganos para trasplantes y potencialmente salvar más vidas. Cabe recalcar que no es una técnica que genere más órganos para trasplante, sino que posibilitaría una asignación directa y eficiente de los órganos disponibles. Estrategias paralelas para aumentar el número de órganos disponibles, como los xenotrasplantes o los medios técnicos para mantener e incluso mejorar el estado de los órganos donados, deben continuar, a la par que la reflexión desde la bioética de los dilemas asociados al trasplante de órganos (ver más AQUÍ).

Lucía Gómez Tatay, Observatorio de Bioética. Instituto Ciencias de la Vida

lunes, 14 de marzo de 2022

domingo, 13 de marzo de 2022

sábado, 12 de marzo de 2022

viernes, 11 de marzo de 2022

jueves, 10 de marzo de 2022

miércoles, 9 de marzo de 2022

NOTICIAS DE BIOÉTICA

Informe y declaración de CíViCa sobre el “Plan Estratégico de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026” de la Comunidad de Madrid

Ante la bajada de la natalidad y el invierno demográfico, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Dña. Isabel Díaz Ayuso, hizo público el 24 de enero de 2022 un plan, con inversión de 4.500 millones de euros a cinco años, para tratar de impulsar la natalidad: “volver a vivir en Madrid un baby boom y recuperar la cifra de 75.000 nacimientos anuales que se registraron de media en la región entre 2007 y 2011”.

Antecedentes y datos que deben tenerse en cuenta en la elaboración del plan.

El Plan parte de una serie de datos iniciales que muestran que Madrid presenta uno de los índices de fecundidad más bajos del mundo, con sólo 1,18 hijos y 1,15 hijas por mujer. El índice de reemplazo generacional de la población debería ser de 2,1. La media de edad de la maternidad en la Comunidad de Madrid se sitúa en algo más de 33 años.

La edad óptima para la fertilidad está entre los 20 y los 30 años. A partir de ese momento se inicia el declive fisiológico de la fecundidad, que es mucho más acusado desde los 35 años, y aún mayor a partir de los 38.

En España, y en particular en Madrid, hay cada vez una menor proporción de mujeres en edad fértil, lo cual se deduce de los porcentajes de mujeres entre 20 y 44 años sobre el total de la población femenina y de la población general.

En este momento hay una caída de la natalidad muy acusada. El Plan Estratégico parte de un análisis de la situación y una encuesta realizada on line a 500 mujeres y 300 hombres, ambos con edades entre 18 y 45 años, y señala que algo menos de un tercio pretende tener hijos en el corto plazo. Por su parte, los dos tercios restantes podrían replantearse su decisión en caso de que cambiaran las condiciones económicas, laborales y personales. Añade que, casi 4 de cada 10 madrileñas se ha planteado o se plantearía ser madre soltera, opción que se vuelve más frecuente a medida que aumenta la edad de las mujeres.

En su análisis de partida, como causa principal, el Plan Estratégico señala los problemas laborales, económicos y sociales. Se insiste en la necesidad de mejorar las condiciones laborales para que exista una conciliación real, mejorar las ayudas económicas directas y los beneficios fiscales a las familias, facilitar el acceso a una vivienda familiar adecuada, reforzar los servicios sanitarios de infertilidad, la reproducción humana asistida (en adelante RHA), la asistencia durante el embarazo y después del parto y los servicios educativos.

Sin embargo, sin dudar sobre los datos indicados, no parece inteligente crear un plan para fomentar el aumento de las madres solteras, en especial, entre las mujeres de mayor edad. Lo razonable sería propiciar medidas de apoyo a la familia y al matrimonio y permitir que las familias puedan tener más hijos. No está claro que las parejas que desean tener más hijos de los que tienen no lo hagan solo por las razones que se indican (problemas de vivienda, económicos, laborales…).

Existen otras razones, no recogidas en el Plan Estratégico, que sí están influyendo en la caída de la natalidad. Así, Profesionales por la Ética, en su documento Mujer, madre y profesional. En defensa de la identidad femenina en Europa (2018), apunta razones ideológicas: “el discurso feminista radical y la ideología de género que han bombardeado y anulado la identidad femenina que viene en gran parte determinada por la maternidad, sea efectiva o no, y que supone una capacidad de entrega, de acogida y de visión de las personas y las circunstancias desde dentro hacia fuera en un todo personal. Algo de lo que el mundo laboral y la sociedad en su conjunto están muy necesitados” [1].

Además, deberían tenerse en cuenta otros hechos que determinan la baja natalidad:

  1. La incidencia de la “infertilidad” como un factor natural que afecta al 15 % de las parejas[1]. Originalmente, las técnicas de RHA tienen por finalidad atender a las parejas con problemas de infertilidad, no el deseo de obtener un bebé en cualquier otra circunstancia.
  2. La existencia de una “crisis de la Familia”. De acuerdo con el Informe sobre la Evolución de la Familia en España 2021 del Instituto de Política Familiar: “Existe una evidente crisis de la Familia en España, que tiene cada vez menos matrimonios y, por el contrario, la ruptura familiar está creciendo espectacularmente, siendo uno de los principales problemas de la sociedad española. España es en la actualidad una sociedad envejecida, sin niños, con hogares solitarios, con cada vez menos familias y cada vez más rotas e insatisfechas” [2].
  3. Otro factor que influye en el descenso de la natalidad es “el aborto”. Según el informe sobre El Aborto en España 35 años después (1985-2020)  del Instituto de Política Familiar el aborto frena la natalidad. El número de abortos registrados que se produce en un año es equivalente a un tercio del déficit de natalidad que anualmente tiene España (los abortos fueron 95.917 en el 2018, 149 en 2019, y 88.269 en 2020 en que descendió por la COVID-19). La pérdida es aún mayor de tener en consideración los abortos químicos, que habitualmente no se registran ni se notifican. Según datos del citado informe extraídos del Instituto Nacional de Estadística, en Madrid se han producido más de 450.000 abortos entre 1985 y 2018. El aborto está influyendo en la pérdida de más de un 20% de la natalidad en el conjunto de España, donde de cada 5 embarazos 1 termina en aborto. El aborto se ha convertido en un “negocio” a costa de la mujer que mueve más de 60 millones de euros al año en el conjunto de España. Los centros abortivos han tenido un crecimiento espectacular coincidiendo con la entrada de la ley del aborto 14/2010, pasando de 146 centros abortivos en toda España en 2010 a 211 en 2018 [3].

Las 6 líneas de actuación y las 80 medidas del plan estratégico:

1.- Ayudas directas y beneficios fiscales al nacimiento de hijos

  • Ayuda de 14.500 euros que recibirán las madres menores de 30 años que lleven al menos una década empadronadas en algún municipio de Madrid y que no superen los 30.000 euros anuales de renta en tributación individual o 36.200 en el conjunto de la unidad familiar. Esto supone una ayuda de 500 euros al mes por bebé.
  • Ampliación de deducciones de hasta 2.100 euros en el IRPF por nacimiento o adopción de hijos a lo largo de 3 años y de la tarifa plana para las mujeres autónomas que se reincorporan a su actividad tras la maternidad.
  • Deducción por la adopción internacional de niños. Se traduce en una deducción de 600 euros en el impuesto de la Renta por cada niño adoptado.
  • Deducción de hasta 900 euros por acogimiento familiar de menores.
  • Ayudas de hasta 1.100 euros por nacimiento, adopción, acogimiento permanente o temporal para empleados públicos.

2.- Medidas para proteger la maternidad y la paternidad

  • Planes de asesoramiento y asistencia personalizada a la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio.
  • Refuerzo de las iniciativas de humanización de la asistencia al nacimiento y la lactancia. Para ello, se promoverá la creación de infraestructuras organizativas y la formación a los profesionales.
  • Nueva regulación de los centros de reproducción asistida para mejorar la calidad y la seguridad de los servicios que ofrecen. Incrementar las garantías en la aplicación de estas técnicas y contribuir a la consolidación de los centros en la vanguardia europea de la RHA
  • Medidas para mejorar el diagnóstico precoz de los problemas de fertilidad y adelantar el inicio de los tratamientos. Entre ellas, mejorar la accesibilidad desde atención primaria a consultas monográficas de fertilidad. Potenciar el Diagnóstico Genético Preimplantatorio y los Bancos de gametos y de embriones. Flexibilización y ampliación de los criterios de acceso a los tratamientos de reproducción asistida Se incrementará el límite de edad de la mujer solicitante hasta los 45 años y podrán acceder a los tratamientos aquellas mujeres que ya tienen un hijo (ahora solo se cubren los tratamientos por la Seguridad Social hasta los 40 años). Aumentar de dos a cuatro el número de intentos completos para llevar el embarazo a término.
  • Reducción de las listas de espera en las consultas de reproducción asistida y garantía de libertad de elección de hospital para la realización de los tratamientos. En la Comunidad de Madrid hay alrededor de 600 mujeres en lista de espera para tener la opción de poder quedarse embarazadas.
  • Puesta en marcha de un Plan de Fertilidad en Red en el sistema público de salud que, permitirá elegir el centro entre los siete disponibles en la actualidad (Doce de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz, Príncipe de Asturias, Clínico San Carlos, Fundación Alcorcón, Fundación Jiménez Díaz), con una única lista de espera compartida entre todos ellos. Se crearán dos nuevos.
  • Puesta en marcha del Banco Madrileño de Ovocitos[2] y potenciación del Banco de Embriones[3] de la Comunidad de Madrid, garantizando la custodia de embriones sin límite de tiempo, en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.
  • Programa de apoyo a las familias acogedoras. Con ayudas de hasta 15.000 €.
  • Línea telefónica gratuita de atención a la maternidad. Ofrecer acompañamiento y apoyo psicológico.
  • Apoyo a la vida de los no nacidos, dando alternativas a las madres embarazadas. Se trata de eliminar obstáculos. Incluye dar información sobre ayudas existentes, enlazar con las personas que no encuentran niños en adopción, acogimiento o con las personas que plantean una gestación subrogada en el extranjero.
  • Apoyo a la red de centros maternales para ofrecer recursos a las madres en situación de riesgo. Proporcionar a las mujeres madres en riesgo de exclusión alojamiento temporal, manutención y un plan de intervención individualizado gratuito de atención, información, acompañamiento y apoyo psicológico.
  • Puesta en marcha de un nuevo programa de visitas domiciliarias para la asistencia a la maternidad desde el nacimiento hasta los dos años de edad del bebé.
  • Nuevo protocolo de ayuda a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
  • Recogida de bebés para evitar su abandono a través del 112 y el 012 garantizando la protección de la identidad de la madre.
  • Programa especializado de intervención con jóvenes infractoras que cumplen una medida judicial de internamiento y que son madres de hijos menores de 3 años y/o que se encuentran en estado de gestación.
  • Ayudas a entidades que trabajan con mujeres embarazadas sin recursos y/o madres con niños de 0 a 3 años.
  • Se ampliará la Red de Atención Temprana de la Comunidad de Madrid, para reducir la lista de espera de tratamientos.
  • Habilitación de salas de lactancia en edificios públicos de la administración.

3.- Medidas para favorecer el acceso al mercado laboral de manera estable y para facilitar la conciliación.

  • Actuaciones para facilitar el acceso al empleo: ayudas a la contratación y mejora de los servicios de intermediación laboral que realizan las Oficinas de Empleo.
  • Actuaciones para la mejora de la empleabilidad y para fortalecer el tejido productivo de la región.
  • Actuaciones para apoyar a los emprendedores: ampliación de la tarifa plana para las mujeres autónomas que se reincorporan a su actividad tras la maternidad. El objetivo es facilitar la reincorporación laboral a las mujeres autónomas que decidan ser madres.
  • Facilitar el acceso al empleo a las personas más alejadas del mercado laboral y a los jóvenes.
  • Instar al Gobierno a una reducción de la cuota empresarial de la Seguridad Social de los trabajadores que se incorporen a su empresa tras el permiso de maternidad o paternidad.
  • Ayudas para el fomento del teletrabajo y la flexibilización de la jornada laboral.
  • Se pondrán en marcha ayudas de hasta 2.000 euros por la contratación de personas empleadas de hogar para el cuidado de hijos, así como de otros familiares con discapacidad o en situación de dependencia a cargo del interesado. El fin de esta actuación es fomentar la conciliación de la vida laboral y familiar de las personas trabajadoras.
  • Promoción de la conciliación de la vida familiar y personal para estudiantes con hijos menores.
  • Ampliación de la deducción por cuidado de hijos menores de 3 años y extensión al cuidado de mayores en situación de dependencia o con discapacidad.
  • Asesoría a empresas y autónomos para la elaboración e implantación de actuaciones en favor de la conciliación y la corresponsabilidad. Mantenimiento de las ayudas de hasta 2.500 euros por hijo por trabajadores a las pymes que fomenten el trabajo y la flexibilización de la jornada laboral.
  • Actuaciones para la difusión de la cultura de la conciliación en las empresas madrileñas en colaboración con las organizaciones empresariales.
  • Ayudas a trabajadores desempleados para conciliar formación y cuidados a menores y dependientes.
  • Promoción de la conciliación familiar y laboral de las mujeres investigadoras y profesores universitarios con hijos menores.
  • Seguimiento de los instrumentos de negociación colectiva para evitar la inclusión de cláusulas o pactos contrarios a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
  • Plan de capacitación digital a los trabajadores para facilitar su acceso o mantenerse en el mercado laboral.
  • Exención de tasas por familia numerosa y apoyo a la maternidad en procesos selectivos para acceso a la función docente.
  • Medidas de apoyo a la maternidad para funcionarias docentes en prácticas.
  • Ampliación del permiso por asuntos propios tras la maternidad del personal docente.
  • Protección y ayuda a la maternidad para el personal docente interino.
  • Regulación e implementación del teletrabajo en la Comunidad de Madrid, que contribuyan a fomentar la conciliación familiar.

4.- Medidas para facilitar el acceso a la vivienda

  • Plan Alquila Joven: ampliación del seguro de impago de rentas hasta dos años para los menores de 35 años.
  • Construcción de nuevas viviendas en suelo público para abaratar el alquiler (Plan Vive). Se trata de fomentar el anticipo en la edad de emancipación, la creación de nuevos hogares, y estimular la natalidad.
  • Impulso al programa “Mi Primera Vivienda” con ayudas a la compra de un piso a los jóvenes menores de 35 años que, siendo solventes, no dispongan del ahorro suficiente. Se les apoyará para que puedan acceder a una hipoteca, a través de un aval o seguro, con hasta un 20% del valor del inmueble. Esta medida incluirá una cláusula específica para mujeres embarazadas.
  • Ampliación de 1.000 a 1.200 euros de la deducción por arrendamiento de la vivienda habitual.
  • Nueva deducción por intereses de préstamos para adquisición de vivienda de menores de 30 años.
  • Nueva deducción por adquisición de vivienda motivada por el nacimiento o adopción de hijos.
  • Bonificación de la cuota gradual de la modalidad de Actos Jurídicos Documentados, del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, para los documentos notariales que formalicen la adquisición de viviendas por familias numerosas.
  • Reducción del tipo de gravamen en la modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas, del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, para la adquisición de viviendas por familias numerosas.

5.- Ayudas a las familias

  • Ampliación en casi 5.400 plazas en centros financiados con fondos públicos en la etapa 0 a 3 años.
  • La cuantía del cheque- educación 0-3 años alcanzará los 2.658 euros anuales y llegará a más de 33.000 familias.
  • Ampliación del horario no lectivo en colegios e institutos para facilitar la conciliación y reducir el fracaso escolar.
  • Adaptación de los criterios de admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos a las distintas situaciones familiares.
  • Incremento de las ayudas por comedor escolar para los alumnos de educación infantil y primaria hasta alcanzar los 100.000 alumnos.
  • Consideración del concebido como nacido y como un miembro más de la unidad familiar. A los efectos de alcanzar beneficios existentes en la Comunidad de Madrid en los cuales, la determinación del acceso al derecho depende del número de miembros de la unidad familiar.
  • Apoyo a las familias adoptivas y simplificación de los trámites a los que se enfrentan.
  • Reconocimiento de las familias monoparentales por la Comunidad de Madrid y expedición del título acreditativo.
  • Ampliar los beneficios a las familias numerosas y monoparentales.
  • Mantenimiento y renovación del reconocimiento de familia numerosa y de las familias monoparentales.
  • Nueva deducción por la adquisición de la condición de familia numerosa general o especial durante tres años en el IRPF.
  • Deducción para familias con dos o más descendientes e ingresos reducidos.
  • Ampliación de la cuantía en concepto de mínimo por descendientes aplicable en el Impuesto de la Renta.
  • Equiparación de los menores acogidos con los hijos y la línea recta descendente a efectos de la aplicación de la bonificación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
  • Mejora de las deducciones y ventajas fiscales en la Renta a las familias con hijos.
  • Establecimiento de beneficios fiscales y medidas de protección para familias monoparentales. Se propondrá la ampliación del permiso de maternidad o paternidad para acercarlo al que disfrutan de manera conjunta las familias con dos progenitores
  • Mantenimiento de la tarjeta de transporte público infantil gratuita hasta los siete años.
  • Mantenimiento del abono joven hasta los 26 años y por sólo 20 euros para todas las zonas tarifarias.
  • Título de transporte para familias numerosas con un descuento de hasta un 50%.
  • Gratuidad del Transporte Escolar para alumnos escolarizados fuera de su municipio.
  • Ampliación de las compatibilidades entre servicios y prestaciones del catálogo de atención a la dependencia.
  • Actuaciones para la humanización de la Justicia en el ámbito de la conciliación.
  • Descuentos en la inscripción a clases desarrolladas en instalaciones deportivas y piscinas de la Comunidad de Madrid para familias numerosas.
  • Apoyo económico a ayuntamientos en riesgo de despoblación para mejorar los servicios y evitar el éxodo de los más jóvenes.

6.- Medidas instrumentales

  • Información sobre las actuaciones, ayudas y trámites de la Comunidad de Madrid de apoyo a la natalidad, protección a la maternidad y conciliación a través del servicio de atención 012. Habrá también un e-mail y un chat.
  • Puesta en marcha de una herramienta telemática para consultar los servicios y las ayudas de las que dispone la Comunidad de Madrid para apoyar la natalidad, la maternidad/paternidad y la conciliación.
  • Instaremos a los gobiernos municipales para que atiendan las necesidades de las familias en el desarrollo de proyectos en espacios públicos y diseño urbano.
  • Iniciativas dirigidas a trasladar una visión positiva de la maternidad y de la paternidad.
  • Se otorgará carácter permanente a la Comisión Interdepartamental para el seguimiento y desarrollo de las políticas de fomento de la natalidad y apoyo a la maternidad y a la paternidad

Comentarios y observaciones generales al plan

Se trata, en general, de un buen Plan, si bien se hace demasiado énfasis en la Reproducción Humana Asistida y menos en el matrimonio, la familia (madre, padre e hijos), los métodos naturales de planificación de la natalidad y el freno al aborto, factores todos ellos que deben tenerse en cuenta para el fomento de la natalidad.

Observaciones sobre algunos de los puntos:

  • En el punto 5, se anuncian ayudas económicas por nacimiento, adopción, acogimiento permanente o temporal para empleados públicos ¿Por qué solo para empleados públicos?
  • En el punto 8, acerca de la nueva regulación de los centros de RHA, no se especifica si se trata de centros públicos o privados, o ambos. En cualquier caso, las técnicas de RHA son de coste elevado e insuficientes como para aportar soluciones efectivas al problema del aumento de la natalidad. Los fondos son limitados y existen necesidades más urgentes y efectivas para incrementar la natalidad. La verdadera finalidad de las técnicas de RHA es la de solucionar problemas de infertilidad, y su eficacia máxima tiene un techo difícilmente superable del 30%. Además, estas técnicas plantean una serie de problemas de salud y éticos que implican tanto a la obtención de los ovocitos por estimulación ovárica [4], como factores de riesgo para la salud de los hijos nacidos por fecundación in vitro [5-7], como especialmente por el destino de los embriones obtenidos no implantados.
  • En el punto 9, antes de recurrir a las técnicas de RHA, además de las indicadas para averiguar las causas de la infertilidad, se debería incluir un recurso especialmente eficaz y científico, la naprotecnología. Esta incluye un estudio completo de todos los factores que pueden alterar la fertilidad y fecundidad de la pareja: ginecológicos, urológicos, hormonales, psicológicos, nutricionales, etc. Por otra parte, el diagnóstico genético preimplantacional es una técnica eugenésica, de selección embrionaria sin posibilidad terapéutica alguna a día de hoy. Promocionarlo es promover la eugenesia y la «sociedad del descarte».
  • En el punto 12, sobre la puesta en marcha de los bancos de ovocitos y embriones, se debe tener en cuenta que ambas iniciativas son muy costosas, dirigen indefectiblemente a las técnicas de RHA con los efectos colaterales ya mencionados, especialmente la pérdida de embriones supernumerarios. Existen fines más urgentes de ayuda a la maternidad a los que debería priorizarse esta ayuda.

Los aspectos más positivos del Plan

  • Nos parece muy bien todo lo que supongan ayudas económicas y fiscales a las parejas jóvenes.
  • Nos parecen bien los planes de asesoramiento y asistencia personalizada a la mujer durante el embarazo (si incluye el apoyo a la vida de los no nacidos, dando alternativas a las madres embarazadas), el parto y el puerperio.
  • Nos parece muy adecuado que se considere el concebido como nacido y como un miembro más de la unidad familiar.
  • Nos parece muy positivo el anuncio de un nuevo protocolo de ayuda a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
  • Nos parece muy adecuado que se favorezca la maternidad en los casos de infertilidad.
  • Nos parece bien todo lo que sea favorecer la conciliación laboral y familiar.
  • Está muy bien que se incentive económicamente la adopción. Todo lo que la favorezca va en favor del niño, contribuye a evitar el aborto y supone una alternativa a la costosa e insuficiente tecnología de la RHA.
  • Nos parece muy bien el apoyo a las familias numerosas.
  • Nos parece muy adecuado el apoyo a las familias adoptivas y la simplificación de los trámites a los que se enfrentan.
  • Nos parece bien el reconocimiento explícito a las “familias monoparentales”, mediante un título acreditativo de su condición, si supone al final una ayuda para madres embarazadas que siguen adelante con su embarazo y no abortan. Necesitan una ayuda especial.
  • Nos parece adecuado el refuerzo a la red de centros maternales para ayudar a aquellas familias en situación de riesgo en acceso a la vivienda asistencia social y a formación.

Los aspectos mejorables del Plan

  • Se asume, sin más, la crisis de la familia, sin proponer medidas que favorezcan el matrimonio que es la institución de carácter jurídico más antigua de la humanidad.
  • En el lenguaje del texto del Plan, cuando se habla de familia, se está equiparando la familia natural (padre, madre e hijos) con las monoparentales, que se mencionan hasta 18 veces en el Plan, incluso en equiparación con las familias numerosas. No es razonable fomentar el aumento de las madres solteras, en especial, entre las mujeres de mayor edad. Lo razonable es propiciar medidas de apoyo al matrimonio y la familia y permitir que puedan tener más hijos.
  • La RHA se estableció y se debe entender como un recurso para tratar de superar los problemas de infertilidad. En este sentido debe ser un recurso ceñido a estos problemas y no destinado a satisfacer el deseo de tener un hijo, en cualquier caso.
  • Se echa en falta el fomento de ayudas para la formación en la planificación de la natalidad por métodos naturales y para la superación de los casos de infertilidad como paso previo al recurso a la RHA. Para estos casos debería recurrirse a la naprotecnología, contando para ello entre otras instituciones con la experiencia de la Asociación Española de Profesores de Planificación Familiar Natural (RENAFER), con profesionales de la salud que, desde diferentes perspectivas y especialidades, trabajan en el campo de la difusión, enseñanza e investigación sobre Métodos Naturales de Regulación de la Fertilidad [4].
  • Fuera de los casos de infertilidad, dedicar recursos públicos a la RHA supone promover la producción de embriones sobrantes destinados a su destrucción, y limitar las posibilidades reales de gestación si se comparan con los embarazos naturales. No se trata de restringir la RHA al sector público, pero si se debe contemplar su elevado coste por lo que, en el sistema público de salud debería limitarse a los casos de infertilidad.
  • Respecto a la puesta en marcha del Banco Madrileño de Ovocitos y potenciación del Banco de Embriones de la Comunidad de Madrid, son iniciativas muy costosas, que además dirigen indefectiblemente a las técnicas de RHA. La inseminación artificial tiene un costo entre 700 y 1.700 euros. Implantar un ovocito donado por otra mujer y fecundado con esperma de la pareja o de un donante es muy caro (entre 4.000 y 9.000 € en clínicas privadas). Es moralmente obligado advertir sobre los efectos colaterales de estas técnicas, específicamente la pérdida de embriones supernumerarios.
  • Existen fines más urgentes de ayuda a la maternidad a los que debería priorizarse esta ayuda.
  • Respecto al aumento de dos a cuatro el número de intentos completos de RHA para llevar el embarazo a término, no parece proporcionado dadas las limitaciones del sistema público de salud y la existencia de necesidades más urgentes y efectivas para incrementar la natalidad.
  • El diagnóstico genético preimplantacional es una técnica eugenésica, de selección embrionaria sin posibilidad terapéutica alguna a día de hoy. Promocionarla es promover la eugenesia y la «sociedad del descarte»
  • Frente a una Ley que ha convertido el aborto en un derecho de la mujer, y otras en ciernes que prohíben ayudar a las mujeres embarazadas para que tomen conciencia de su bebé, se echan en falta en el Plan medidas para evitar el aborto.
  • Obligar a los centros donde se practican abortos de la Comunidad de Madrid a dar una información veraz y completa en el consentimiento informado [5]. Se deberían incluir evidencias sobre las secuelas post aborto, especialmente crecientes en casos de abortos repetidos [8-10].
  • Dar a conocer a las embarazadas la realidad de la vida que llevan dentro, facilitando la observación de ecografías y el latido del corazón del bebé en desarrollo en su seno.
  • Se echa en falta medidas que permitan el apoyo de personas, entidades y asociaciones que ayudan a las mujeres embarazadas a no abortar.  Dar información y contactos con AdevidaFederación Española de Asociaciones Provida (33 asociaciones), Fundación MadrinaRedmadreCOFs y Centros de Ayuda a la Mujer embarazada (188 en toda España)

Notas

[1]  La SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) considera que hay infertilidad cuando tras un año y medio de mantener relaciones con el fin de lograr un embarazo, no se consigue.

[2]  La “ovodonación” es un reclamo de interés por parte de los centros de reproducción humana asistida con el fin de llevar a cabo una fecundación in vitro heteróloga (óvulo de donante. Implantar un óvulo donado por otra mujer y fecundado con esperma de la pareja es muy caro (entre 4.000 y 9.000 € en clínicas privadas). Importante conocer que donar óvulos tiene consecuencias para la salud de la donante.

[3] La “embrioadopción” consiste en la implantación de un embrión donado por otra pareja que se haya sometido a una fecundación vitro.

[4] RENAFER: Asociación Española de Profesores de Planificación Familiar Natural es una asociación que agrupa a los profesionales de la salud que, desde diferentes perspectivas y especialidades, trabajan en el campo de la difusión, enseñanza e investigación sobre Métodos Naturales de Regulación de la Fertilidad. Es miembro de la Institución Europea de Educación Familiar IEEF/EIFLE/

[5] En el modelo de Consentimiento informado que se proporciona a las embarazadas que van a los centros abortivos de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del embarazo (ACAI), revisado en 2018, no se contempla la opción de no abortar. Se da por hecho que quien va al centro ya ha decidido y solo se informa sobre el método “instrumental” o “farmacológico” a seguir. Como una concesión a la conciencia de la embarazada se le señalan las consecuencias psicológicas y sociales más comunes del aborto, de las que se dice que «si bien estadísticamente son poco frecuentes, cabe la posibilidad de que se presenten depresiones post-aborto, así como alteraciones del deseo sexual post-aborto» y se añade que «desde el punto de vista social, para algunos sectores de la sociedad, el aborto está mal considerado». Por el contrario, se dan toda clase de detalles sobre los efectos negativos de continuar con el embarazo: «abortos espontáneos, diabetes gestacional, hipertensión arterial, placenta previa, eclampsia, distocias del parto (fórceps, ventosas, etc.), sufrimiento fetal depresiones post parto, disminución del deseo sexual y baja autoestima. En mujeres con maternidad comprendidas entre los quince y treinta años, abandono de estudios, menor grado de actividad y oportunidades de lograr empleo, mayor número de rupturas de pareja y emancipaciones precoces, comportamientos antisociales en los hijos no deseados».

  • En el Presente Informe han colaborado los miembros de la Junta Directiva Agustín Losada, Gregorio Plaza, Miquel Ángel Serra, Julio Tudela, Ondina Vélez Fraga y Nicolás Jouve. Madrid, 4 a 8 de febrero de 2022.

 

 

Referencias:

[1]  Mujer, madre y profesional, en defensa de la identidad femenina en Europa” Profesionales por la Ética. http://profesionalesetica.org/areas-de-trabajo/mujer-madre-y-profesional/ (2018)

[2] La Evolución de la Familia en España 2021Instituto de Política Familiar (2021).

[3] El Aborto en España 35 años después (1985-2020)Instituto de Política Familiar (2020).

[4] Kumar, P. et al. “Ovarian hyperstimulation syndrome”. J Hum Reprod Sci. 2011; 4: 70–75.

[5] Hansen, M. et al., “Assisted reproductive technologies and the risk of birth defects—a systematic review”. Human Reproduction” 2005; 20: 328–338.

[6] Butler, M.G. “Genomic imprinting disorders in humans: a mini-review”. J Assist Reprod Genet. 2009: 26: 477–486.

[7] Musca, A., et al., “Assisted Reproductive Techniques and Risk of Beckwith-Wiedemann Syndrome”Pediatrics. 2017; 140(1) e20164311.

[8] Coleman, P.K,  Boswell, K, Etzkorn, K., Turnwald, R. “Women Who Suffered Emotionally from Abortion: A Qualitative Synthesis of Their Experiences”. Journal of American Physicians and Surgeons. 2017; 22(4): 113-118.

[9] Coleman, P.K. “Abortion and mental health: quantitative synthesis and analysis of research published 1995-2009”.  The British Journal of Psychiatry 2011; 199: 180-186

[10] Jalanko, E., Leppälahti, S., Heikinheimo, O., Gissler, M. “Increased risk of premature death following teenage abortion and childbirth–a longitudinal cohort study”European journal of public health. 2017; 27(5): 845-849.



En respuesta a algunas afirmaciones del profesor Joan Ramón Laporte ante la Comisión de Investigación sobre la gestión de las vacunas 


en el Congreso de los Diputados por parte del profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona Joan Ramón Laporte, invitado por PSOE y Podemos para hablar ante la Comisión de investigación sobre «la gestión de las vacunas y el Plan de Vacunación», merecen un comentario, ya que incluyen, a mi parecer, sesgos o verdades a medias que pueden confundir a la población.

El científico afirmó, entre otras cosas, que «las llamadas vacunas Pfizer y Moderna, no son vacunas, son fármacos basados en una tecnología nunca usada en terapéutica hasta ahora, y menos en campañas masivas. De ahí que la vacunación masiva supuso un experimento global sin precedentes en la historia de la humanidad».

Primero, las vacunas son medicamentos en todo caso, y el que introduzcan en el organismo directamente antígenos o bien, ácidos nucleicos que inducen la generación de los antígenos en la persona vacunada, tiene relación con su mecanismo de acción, pero en ninguno de los dos casos dejan de ser medicamentos ni vacunas. Su afirmación categórica negando que las vacunas de ARN lo sean en realidad, es impropia de un profesor con su curriculum. Lo que las convierte en vacunas en este caso, es su capacidad de estimular una respuesta inmunitaria duradera protectora frente a un agente infeccioso.

Segundo, las vacunas han reducido claramente la aparición de formas graves de COVID-19: complicaciones, hospitalizaciones, UCI y muertes. Las cifras publicadas en este sentido son abrumadoras y unánimes. Los datos que él refiere sobre la similitud de la mortalidad en grupos de vacunados y no vacunados en dos ensayos clínicos, se ciñen a esos ensayos, pero la práctica asistencial con millones de personas en todo el mundo ha demostrado que la mortalidad registrada respecto al número de casos es claramente inferior gracias a la vacunación.

Tercero, el estar vacunado («pasaporte COVID») ciertamente no impide el contagio con la variante ómicron del virus; sí que lo reducía claramente con las variantes iniciales del virus como se demostró en el estudio de Israel, pero aún con la misma tasa de contagios hoy entre vacunados y no vacunados tras aparecer las nuevas variantes del virus, la evolución a formas graves es mucho menor en la población vacunada, por lo que, aunque no reduzca actualmente el número de contagios, sí lo hace de las formas graves y sus secuelas, lo que justificaría el mencionado pasaporte como medida para reducir la gravedad de la infección y los gastos sanitarios derivados de las hospitalizaciones.

Y cuarto, otras afirmaciones, de corte algo radical, contra las agencias y las farmacéuticas tienen parte de razón, pero no todo es blanco o negro como él presenta. Aún con todas las limitaciones que vamos constatando -yo mismo estoy ahora con COVID-19, con tres dosis y habiéndola pasado ya- siguen pesando más los beneficios de la vacunación que los riesgos, que existen, pero que el compareciente ha expuesto desmedidamente mientras minimizaba la capacidad de las vacunas -única herramienta eficaz de que disponemos frente a esta pandemia- para reducir sus efectos colaterales, secuelas y muerte.

Dr. Julio Tudela. Observatorio de Bioética, Instituto Ciencias de la Vida. Universidad Católica de Valencia

Nuevos hallazgos relacionados con la regeneración del tejido neuronal

Una investigación abre nuevas posibilidades para la generación de neuronas funcionales del cerebro adulto a partir de células troncales en situaciones de pérdida neuronal, como las enfermedades neurodegenerativas.

La neurogénesis es un proceso de desarrollo que genera nuevas neuronas funcionales y ocurre a lo largo de la vida en ciertas áreas del cerebro de los mamíferos, como la zona ventricular-subventricular (V-SVZ) que recubre los ventrículos laterales y la zona subgranular (SGZ) en el giro dentado (DG) del hipocampo.

Comprender cómo se produce esta neurogénesis, qué la favorece o la obstaculiza, abre la puerta no solo a entender determinados procesos neurodegenerativos sino también a identificar nuevos tratamientos que promuevan este “reemplazo neuronal” durante la vida, frenando la degeneración cognitiva asociada a la edad o a determinadas patologías.

Las nuevas neuronas producidas en la zona subgranular (SGZ) adulta se integran en las capas celulares adyacentes y participan en el aprendizaje y la memoria. Adicionalmente, varias situaciones fisiológicas y patológicas, tales como el ejercicio físico, el aprendizaje de tareas o los estímulos ambientales, pueden estimular la neurogénesis en el DG adulto (Rolandoy Taylor, 2014).

El nicho neurogénico SGZ adulto se mantiene a través de la activación de células troncales neurales (NSC) tipo glía radial (RGL). En su mayoría se encuentran en un estado reversible de quiescencia (reposo) que protege de daño al ADN celular y previene el agotamiento de la población RGL.

En determinadas circunstancias, una población relativamente pequeña de RGL inactivas (qRGL) se activará y dividirá simétricamente para autorrenovarse, o asimétricamente para generar una RGL y una célula progenitora intermedia (IPC). Las IPC generan neuroblastos, que salen el ciclo celular para diferenciarse en neuronas granulares (GN).

Estos nuevos hallazgos resultan muy prometedores para tratar de entender el modo en que se mantiene la neurogénesis en adultos, tratando de evidenciar los mecanismos que controlan el equilibrio entre la quiescencia y la activación en la población RGL.

En el presente trabajo, se demuestra que los factores de transcripción Sox5 y Sox6 del gen SoxD son necesarios para la activación de células troncales neurales y para la generación de nuevas neuronas en el hipocampo adulto en ratones. En ese contexto, también muestran que Sox5 y Sox6 modulan la transcripción del activador de las células troncales Ascl1.

La capacidad de generar nuevas neuronas en el hipocampo del adulto, responsable de la gestión de la memoria a largo plazo, depende de la activación de células troncales neurales quiescentes reversibles (NSC) con morfología similar a la glía radial (RGL). El trabajo muestra que la expresión genética de los factores de transcripción SoxD, Sox5 y Sox6 está enriquecida en RGL activados. Induciendo la eliminación de Sox5 o Sox6 en el cerebro de ratón adulto, mostramos que ambos genes son necesarios para la activación de RGL y la generación de nuevas neuronas.

Por el contrario, la sobreexpresión de Sox5 en células troncales neurales quiescentes reversibles (NSC) cultivadas interfiere con su entrada en quiescencia. La expresión de la proteína proneural Ascl1 (un regulador clave de RGL) está severamente regulada a la baja en RGL SoxD-deficientes.