Mostrando entradas con la etiqueta oración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oración. Mostrar todas las entradas
viernes, 4 de julio de 2025
lunes, 20 de enero de 2025
miércoles, 9 de octubre de 2024
jueves, 6 de junio de 2024
lunes, 29 de abril de 2024
viernes, 2 de febrero de 2024
lunes, 22 de enero de 2024
martes, 12 de diciembre de 2023
sábado, 1 de julio de 2023
domingo, 28 de mayo de 2023
jueves, 3 de noviembre de 2022
EJERCICIO DIARIO DE PREPARACIÓN PARA LA BUENA MUERTE
SAN ALFONSO MARÍA DE LIGORIO presenta su obra diciendo: “Me pedían algunas personas que les proporcionase un libro de consideraciones sobre las verdades eternas para las almas que desean perfeccionarse y adelantar en la senda de la vida espiritual.”
Aunque la realidad de la muerte y sus consecuencias pueda causar cierto rechazo y repugnancia involuntaria, no por ello se ha de dejar de hacer, sabiendo que a veces la medicina necesita herir para luego curar.
Las otras meditaciones pueden encontrarlas en textos http://misagregorianatoledo.blogspot.com/search/label/mes%20de%20la%20buena%20muerte
sábado, 16 de julio de 2022
domingo, 12 de junio de 2022
sábado, 11 de junio de 2022
jueves, 9 de junio de 2022
miércoles, 8 de junio de 2022
jueves, 31 de marzo de 2022
jueves, 24 de marzo de 2022
martes, 15 de marzo de 2022
viernes, 21 de enero de 2022
Ratzinger-Un canto nuevo para el Señor+El espíritu de la Liturgia+Catequesis sobre los Salmos y cánticos de Laudes
En los años del movimiento litúrgico y durante la reforma litúrgica conciliar, muchos creyeron que el tema de un modelo litúrgico era un asunto puramente pragmático: intentar conseguir una celebración comprensible. Hoy se ve con claridad que en la liturgia confluyen cuestiones tan importantes como nuestra comprensión de Dios y del mundo, y nuestra relación con Cristo, con la Iglesia y con nosotros mismos: en ella nos jugamos el destino de la fe y de la Iglesia.
En este libro, Joseph Ratzinger pone los cimientos de la teología de la celebración litúrgica y abre la perspectiva cristológica de toda reflexión sobre la realidad de esta celebración.
La quinta edición española es una prueba de la buena acogida de esta obra teológica que el actual Papa escribió siendo prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Publicada en castellano por primera vez en 2001, esta obra profundiza en uno de los elementos claves del Concilio Vaticano II, la renovación litúrgica, cuyo espíritu en muchos casos no ha llegado a los cristianos con la misma rapidez que los cambios exteriores. Ratzinger va más allá de la explicación teológica acerca del sentido de unos cambios que pueden aparecer como adaptación al ambiente de una época, y pone de relieve el hecho de que la liturgia -y el espíritu que la impulsa- sea revelación del mismo espíritu que anima a la Iglesia. Como recordaba al presentar esta obra el obispo Romero Pose -la presentación se incluye por primera vez en esta cuarta edición-, -Joseph Ratzinger propugna que es necesario retomar en sus mismas raíces y orígenes las auténticas motivaciones del movimiento litúrgico, de aquel movimiento que atendía positivamente, y que no despreciaba, la experiencia propiamente religiosa. Ratzinger encuentra las raíces del culto, de la liturgia, en la fe bíblica. Rememora, pues, en la historia de la salvación, cómo Dios nos quiso regalar una liturgia, un modo determinado de ser agradecidos-. Añade, como novedad, una introducción de Olegario González de Cardedal y un prólogo de Monseñor Eugenio Romero Pose.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)